Investigación
Conocida a partir del ingreso de un nativo de la zona a través de un socavón excavado en la colina de El-Khokha, la tumba de Neferhotep se hizo fácilmente accesible desde la las primeras décadas del siglo XIX, gracias a la identificación de su fachada por Robert Hay y la apertura de su puerta original. Desde entonces fue visitada por los viajeros que, convertidos en pioneros de la egiptología, hicieron los primeros relevamientos de los monumentos de la necrópolis. Sus observaciones se preservaron en los diarios y copias manuscritas que realizaron durante sus estancias en Luxor, y su consulta se hizo insoslayable para los investigadores, dado que a lo largo de dos siglos el monumento ha sufridos daños irreversibles.
Los manuscritos de Robert Hay y Nestor L’Hôte en particular, y las publicaciones de Jean-François Champollion, Ippolito Rosellini, John Gardner Wilkinson y Edward Lane dan cuenta de las características de la decoración y del estado del monumento, adicionales a otras observaciones acerca del entorno y diversos eventos vinculados al mismo.
Sin embargo, el primer estudio sistemático de la tumba de Neferhotep fue el que llevó a cabo la Expedición del Metropolitan Museum de New York, que documentó topográficamente la tumba de Neferhotep y su decoración parietal. Asimismo, en su publicación –The Tomb of Neferhotep at Thebes (New York 1933)-, Norman de Garis Davies registró los trabajos realizados en TT49 con anterioridad, con comentarios y notas que en numerosos casos resultan de relevancia, resultando la publicación más completa del monumento y el punto de partida de las investigaciones desarrolladas por la Misión Argentina en Luxor.
A partir de su catalogación (Gardiner y Weigall 2013) en la primera década del siglo XX, TT49 fue incluida en los relevamientos y estudios generales de la necrópolis que permitieron la compilación de documentación fotográfica, arquitectónica y bibliográfica (Wreszinski 1923; Porter y Moss 1970 [1960]; Kampp 1996). Su incorporación en los itinerarios de los turistas que visitaban Luxor, generó un flujo de visitantes contribuyó a su deterioro y llevó a las autoridades egipcias a su cierre en la década de 1990.
La investigación de TT49 en curso
Con el siglo XXI se iniciaron las campañas de la Misión Argentina en Luxor, enfocadas en la conservación del monumento y en su investigación desde múltiples perspectivas: histórica, arqueológica, plástica.
En las primeras campañas de trabajo en el sitio se llevó a cabo un relevamiento preliminar de las condiciones de la estructura arquitectónica y del registro epigráfico conservado; una controlada remoción de los sedimentos y materiales arqueológicos depositados en el interior de la estructura. Los hallazgos fueron escasos, fragmentarios y recobrados en general en depositación secundaria y excepcionalmente localizados in situ, no obstante lo cual son de particular interés para interpretar la prolongada historia de la necrópolis.
La reexcavación del acceso a la cámara funeraria permitió confirmar las actividades de la expedición del Metropolitan Museum en esa área, gracias al testimonio de un fragmento de diario fechado, depositado en la base en forma intencional, de acuerdo al uso de los arqueólogos de la época. Hallazgos similares se hicieron en los pozos de acceso a los sepulcros excavados en el vestíbulo, que pueden atribuirse a los sujetos representados en los respectivos grupos escultóricos de los nichos sur y norte de la capilla del ka, anónimos, y cuyo interior fue excavado en el curso de dos campañas sucesivas.
En cuanto al sepulcro denominado por Davies “tumba del usurpador” fue investigado por la Misión Argentina e identificado como el foco de uno de los incendios ocurridos en el interior de TT49 que dañó severamente la decoración parietal de la capilla. Producido de manera intencional, igual que otros incendios, es probable que el objetivo de éste en particular fuera quemar las momias que, según los registros más tempranos del siglo XIX, se encontraban en la capilla. Los análisis del hollín que se llevaron a cabo permitieron confirmar la presencia de material orgánico y graso entre sus componentes.
Aunque la cámara funeraria del sepulcro principal de TT49 se hizo accesible en 2002 con el retiro de los sedimentos depositados en la rampa de ingreso al pasaje descendente y un relevamiento sumario de sus condiciones, la excavación e investigación arqueológica del sector recién se completaron en 2020.
Los materiales arqueológicos recuperados de las excavaciones llevadas a cabo en los diferentes sectores de TT49 corresponden en general a depositaciones secundarias y, en la mayoría de los casos, su estado es fragmentario. No obstante, esos hallazgos dan cuenta de los diversos procesos de reutilización del monumento en época faraónica y en tiempos modernos.
La investigación del complejo
En el curso de las sucesivas campañas se completó la investigación arqueológica de TT49 y se excavaron además las restantes tumbas accesibles desde el patio: TT187 (Pakhihat) y Kampp -348- (anónima) del lado norte; TT362 (Paanemwaset), TT363 (Paraemheb) y Kampp -347- (anónima) del lado sur.
Catalogados, documentados y acondicionados para su mejor preservación, los materiales arqueológicos procedentes de ellas dieron cuenta de los procesos de uso de esas tumbas. El registro arqueológico documenta la preservación de algunos sectores de las tumbas del complejo que no fueron excavados por la expedición del Metropolitan Museum, por lo que los resultados de la investigación del complejo de Neferhotep con métodos y tecnologías nuevas son destacables en relación a la construcción y decoración de la estructura, por la evidencia material recuperada su interior.
En cuantió a los restos humanos, son en un alto porcentaje esqueléticos y fragmentarios, evidencian ignición a diferentes temperaturas en algunos casos, no obstante lo cual conservaron parte de tejido momificado y vendajes, y también se identificaron numerosos restos faunísticos (animales domésticos y silvestres). El registro es cualitativa y cuantitativamente diferenciado en las tumbas del complejo y su análisis antropológico proveyó información acerca del perfil biológico de esas poblaciones, sus actividades y hábitos de vida en época faraónica.
La planimetría disponible fue actualizada, pudiendo destacarse tanto la incorporación de sectores que no habian sido incluidos en la planta publicada por Davies (1933: I, Pl. VI) como las diferencias que corresponden en su mayoría a los sectores subterráneos.
TT49 y la renovación del paisaje de la necrópolis
El sector frente a la entrada de TT49 fue excavado durante la campaña de 2013, luego de la demolición de las viviendas de los habitantes de el-Khokha, que se llevó a cabo en el marco del proyecto del gobierno egipcio para preservar las antigüedades de la necrópolis. El registro arqueológico y los materiales recuperados por debajo de los niveles de ocupación moderna de ese sector documentan un proceso de redepositación atribuible a las actividades llevadas a cabo en el área en el siglo XIX y a comienzos del XX.
Al concluirse la excavación estratigráfica del sector, el espacio fue acondicionado como un ante-patio que facilita el acceso al interior del complejo. Para consolidar sus límites este, oeste y norte, y reducir a la vez el impacto de esas obras en el paisaje actual, se prolongaron los muros existentes, se reutilizaron materiales residuales de las casas demolidas en su vecinad y se usaron técnicas tradicionales de construcción con ladrillos de adobe y piedras.
Investigación de epigrafía
En las primeras campañas, la actualización de la documentación de la decoración y de la arquitectura de TT49 publicada por Davies en 1933 constituyó uno de los objetivos propuestos. El relevamiento fotográfico de toda la tumba y la copia manual del registro iconográfico se llevaron a cabo a fin de completar el corpus para la publicación de las escenas que habían quedado inéditas. Aún cuando los trabajos de conservación y limpieza de las pinturas murales no habían permitido hacerlas visibles todavía, la iconografía preservada se publicó en forma preliminar (Pereyra et al. 2006), dando cuenta completa de ese registro decorativo.
A partir del año 2006, el uso de tecnología láser permitió optimizar la limpieza de las pinturas murales y acelerar los procesos de lectura e interpretación de las inscripciones, en forma articulada con las representaciones figurativas, cuya visibilidad también se incrementó, y con su distribución topográfica en las diferentes estancias del monumento. No obstante, hasta la fecha solo se completó la limpieza parietal de la capilla de culto y el estudio final del registro epigráfico, con vista a su edición y publicación, se llevó a cabo sobre la base de la nueva visibilidad de la decoración de la capilla y de la documentación fotogramétrica realizada en las campañas de 2017, 2018 y 2020. También el análisis paleográfico pudo completarse en la capilla y, en forma preliminar, en las inscripciones del vestíbulo, que permanecen sin limpiar.
Por último, se indagaron los recursos políticos e ideológicos que hicieron posible el control del segmento de la realidad física que representa la necrópolis y su valoración simbólica y socio-cultural. A partir de las evidencias materiales y de sus representaciones en los monumentos tebanos, los procesos de ocupación y uso de los diferentes sectores del paisaje de Tebas occidental fueron estudiados. Los dispositivos sociopolíticos e ideológicos que se implementaron para regular las relaciones entre los agentes sociales, en términos de acceso material y simbólico de los mismos constituyen parte de las interpretaciones a las que condujeron tanto el registro arqueológico como el epigráfico.
Cuatro momentos en la historia del Valle de los Nobles y la investigación de TT49
Para saber más
Brinkmann, S.; Verbeek, Ch. (2016) “Laser cleaning of Ancient Egyptian Wall Painting In the Tomb of Neferhotep”. CTTT Symposium 2016. EDIT. Digitale Publikation Gerda Henkel Stiftung.
Champollion, J.F. (1844-1889) Monuments de l’Égypte et de la Nubie: notices descriptives conformes aux manuscrits autographes rédigés sur les lieux par Champolllion le Jeune. Paris, F. Didot frères, pp. 546-551.
Davies, N. de Garis (1933) The Tomb of Neferhotep at Thebes. Egyptian Expedition 9. New York: Metropolitan Museum of Arts.
Lemos, R.; von Seehausen, P.; Brancaglion Jr., A.; Pereyra, M.V.; Carniel, M.V.; Di Giovanni, M.; Menozzi, O. (2015) The History of the Theban Necropolis at Neferhotep’s Courtyard: Excavating TT362 and TT187 – el-Khokha, Luxor. Río de Janeiro: SEMNA. Póster.
Lemos, R.; von Seehausen, P.; Di Giovanni, M.; Giobbe, M.; Menozzi, O.; Brancaglion Jr., A. (2017)“Entangled Temporalities in the Theban Necropolis: A Materiality and Heritage Approach to the Excavation of Theban Tomb 187”, JEMAHS 5 (2), 178-197.
Manzi, L.M. (2018) “Personas y lugares en el paisaje de Tebas Occidental, Egipto”. En: Brancaglion, A.; Chapot, G. (eds.), SEMNA – Estudos de Egiptologia V. Rio de Janeiro: Kline, pp. 90-105.
Pereyra, M.V. (2018) “The Portrait of Neferhotep at his Tomb in el-Khokha” (2018). En: Németh, B. (ed.), Now Behold My Spacious Kingdom. Studies Presented to Zoltán Imre Fábián on the Occasion of his 63rd Birthday. Budapest: Eötvös Loránd University, pp. 82-95.
Pereyra, M.V.; Alzogaray, N.; Zingarelli, A.; Fantechi, S.; Vera, S.; Brinkmann, S.; Graue, B.; Verbeek, Ch. (2006) Imágenes a preservar en la tumba de Neferhotep. Tucumán: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán.
Pereyra, M.V.; Bonanno, M.; Catania M.S.;Iamarino, M. L.; Ojeda, V.C.; Neira Cordero, E.S.; Lovecky, G.A. (2019) Neferhotep y su espacio funerario I. Ritual y programa decorativo. Buenos Aires: CONICET.
Pereyra, M.V.; Di Antonio, M.G.; Carniel, M.V.; Menozzi, O., con apéndice de: Di Giovanni, M.; Di Valerio, E.; Palumbo, A.; Giobbe, M. (2015) “Il Complesso funerario di Neferhotep (Luxor): una lunga storia di ‘riutilizzi’. Progetto, metodologie, tecnologie, scavo e protocolli archeometrici integrati” Frankfurter elektronische Rundschau zur Altertumskunde [F.E.R.A.] 28: 17-62. Frankfurt.
Rosellini, Ippolito (1834) Monumenti dell’Egitto e della Nubia. Tomo II. Monumenti civili. Pisa: Niccoló Capurro.
Wilkinson,John Gardner (1837) Manners and Costumes of the Ancient Egyptians. 2 vols. London: Murray.